top of page
Buscar

Reflexión sobre mi test de inteligencias múltiples

  • Foto del escritor: Mónica Rodríguez Hernández
    Mónica Rodríguez Hernández
  • 22 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2020


En lingüística obtuve un puntaje de 60, se que no es muy alto y suelo ser muy analítica, por lo que sabía que sería un puntaje bajo; y en mi puntaje en inteligencia interpersonal fue de 48, ya que no soy una persona muy sociable, por lo que no participo en debates, no tengo el hábito de leer, pero cuando estudio trato de poner especial atención en los detalles y procuro tener buena ortografía y redacción; debido a mi ritmo de vida, tampoco escucho la radio, podcast o discos, ni tampoco suelo escribir poemas o historias.

Debido a que mi inteligencia interpersonal y lingüística no es muy alto, en ocasiones, me cuesta trabajo expresarme de manera verbal, por lo que, para mi es difícil exponer, participar en debates y en ocasiones me limito a participar en grupos.

Para mejorar en esos aspectos, debo aprender a conversar, a negociar sin miedo, trabajar en equipo, participar en debates, foros y discusiones, explicar a otros de manera clara y coherente, así como escribir sobre diferentes temas y aprender a usar palabras nuevas.

En lógico matemático obtuve 78, me gustan mucho las matemáticas y trabajar en hojas de cálculo; cuando me enfrento a algún problema, no paro hasta que lo resuelvo. Soy de la idea que todo problema tiene solución y si no la sé, la busco. Siempre cuestiono a otros sobre sus procesos, porque, según mi lógica, se pueden mejorar los procesos para obtener mejores resultados con el mismo o menor trabajo. Me gusta hacer tablas de estadísticas, resolver acertijos y armar rompecabezas.

Para mejorar, sé que debo a aprender a resolver nuevos problemas matemáticos, conocer otros símbolos, solucionar acertijos matemáticos, memorizar números, realizar operaciones mentalmente y jugar videojuegos en 3D, esos no los suelo jugar, porque los considero difíciles, pero en realidad no lo he intentado y también me servirán para aumentar mi inteligencia visual-espacial.

En mi inteligencia musical también obtuve un puntaje bajo. Aunque me gusta la música, no se tocar ningún instrumento y considero que no tengo un buen oído musical.

Para mejorar en esa inteligencia, debo hacer rimas, relacionar imágenes con sonidos, crear composiciones musicales, pero principalmente, aprender a tocar algún instrumento musical.

En mi inteligencia-visual espacial obtuve 78, soy buena leyendo mapas, pero sin un mapa no se me ubicar, siempre llego a callejones sin salida porque mi sentido de la orientación es pésimo. Soy buena con los puzzles, dibujando, imaginando cosas o visualizándolas. No suelo hacer manualidades, pero me considero buena para hacerlas, por ejemplo: armar maquetas, hacer libretas artesanales, etc.

Para mejorar mi inteligencia visual-espacial debo aprender a utilizar las brújulas y a ubicarme, debo hacer ejercicios de ubicación de objetos cerrando los ojos para ubicar todo lo que vi, armar modelos a escala y viajar.

En mi inteligencia cinestésica-corporal obtuve 60 ya que no realizo deporte, es poca la música que sé bailar, soy pésima con las coreografías, no tengo buena condición física, pero sí procuro ejercitarme de vez en cuando para no subir de tallas. Soy buena armando y desarmando cosas y me llama la atención reparar cosas, sé usar herramientas.

Para mejorar mi inteligencia visual-espacial puedo aprender a bailar, memorizar coreografías, imitar gestos corporales, gesticular, caminar con los ojos cerrados y realizar deporte.

En mi inteligencia intrapersonal obtuve 82, es en la que obtuve un mayor puntaje. Suelo ser muy sensible a las emociones de otros. Soy muy apegada a los valores, analizo si es correcto o no, así como los pros y contras. Me gusta reflexionar y trato de ver todos los ángulos de una situación, ya que entiendo que cada persona tiene su propio punto de vista de una misma situación. Suelo ver lo positivo de las cosas y dar ánimos, pero en ocasiones, siento que las personas creen que solo lo digo de dientes para afuera.

Para mejorar debo autovalorarme, porque, aunque sé que soy buena en muchas cosas, siento que no es suficiente. También necesito un espejo grande para observar mi cuerpo y mis reacciones; y debo practicar yoga y meditación.

Y, por último, obtuve 62 en mi inteligencia naturalista. No suelo salir de paseo, ni convivir con la flora y la fauna, pero me gustan mucho los animales y siento empatía con ellos, en ocasiones siento su pena o gusto. Tengo 3 gatos y me gustan casi todos los animales. Me gusta disfrutar la vista un lugar natural, pero no suelo salir mucho, no se distinguir plantas y tampoco sé que cuidados requieren.

Para mejorar, puedo convivir más con la naturaleza, con diferentes escenarios y aprender de cada uno.

Para facilitar mi proceso de aprendizaje debo mejorar mis inteligencias: Lingüística, Lógico-matemático (porque la carrera lo requiere) e interpersonal, para ello me servirá enfocarme un poco más en hacer nuevos problemas matemáticos, leer con mas frecuencia, aprender nuevos significados, participar en grupos, foros y debates, practicar los textos, elaborar mapas mentales, entre otros.


En conclusión, todos tenemos una inteligencia o varias inteligencias predominantes, pero podemos estimular las demás con un poco trabajo. Depende de lo que vayas a estudiar, es la inteligencia en la que te debes enfocar, pero en la mayoría de los casos, tener una inteligencia lingüística e interpersonal es básico, porque para todo es muy importante una buena comunicación y las relaciones sociales, especialmente cuando entras en el campo laboral.



Bibliografía

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2016). Inteligencias múltiples. Recuperado el 22 de Junio de 2020, de ceca uaeh: http://ceca.uaeh.edu.mx/multimedia/inteligencias/assets/docs/res.pdf

 
 
 

1 Comment


oayce1703
Jun 24, 2020

Compañera Mónica, en realidad es un buen análisis de las diferentes inteligencias y como las abordas para mejorar y superar. Con relación a tu conclusión, concuerdo contigo en que todos debemos tener más del 50 % de lingüística porque para todo es necesario.

Like
Publicar: Blog2_Post

443 511 22 91

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi propedéutico en la UnADM. Creada con Wix.com

bottom of page