top of page
Buscar

Análisis del programa educativo

  • Foto del escritor: Mónica Rodríguez Hernández
    Mónica Rodríguez Hernández
  • 28 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2020


Mónica Rodríguez Hernández


Lic. de Gestión y Administración de PyMe


CIVUL-1E-2020-015


División de ciencias administrativas (DCA)


La licenciatura en Gestión y administración de PyMEs es muy importante porque al ser profesionistas en esa rama, podemos ayudar a impulsar la economía del país al asesorar a otros para que sus negocios crezcan y se mantengan, no importa el tipo de negocio, siempre y cuando esté dentro del rango de micro, pequeño o mediano. Por ejemplo: podemos asesorar a la tiendita de la esquina para que mejore sus procesos y se administre mejor y en un futuro logre tener una abarrotera más grande, con mayor existencia y más variedad de productos. (Portal Universitario UnADM, 2020) Esta carrera se cursa a través de módulos de 6 asignaturas por semestre, con un mínimo de 3 asignaturas y un máximo de 8 asignaturas. Si fuera por asignatura, se cursaría una por mes y no por módulos de 3 asignaturas por trimestre. (Universidad Abierta y a Distancia de México, 2018, pág. 13 y 14) (Portal Universitario UnADM, 2020)


Antes de inscribirme estaba indecisa sobre estudiar Desarrollo de Software o Gestión y Administración de PyME, descargué ambos mapas curriculares y los analicé. Ambas carreras son muy buenas, pero decidí estudiar primero Gestión y Administración de PyME porque yo me dedico a las ventas, me gusta la administración y estoy consiente que aun tengo mucho por aprender, además de que me permite seguir en el mismo ámbito. Algunas de las asignaturas que me llamaron mucho la atención fueron: estadística básica, matemáticas administrativas, fundamentos de la administración, introducción a la contabilidad, introducción al derecho, solo por mencionar algunos, porque en realidad casi todas las asignaturas me llamaron la atención.


Alguna vez leí que muchos de los negocios que empiezan tiene un tiempo de vida aproximado de 5 años y fracasan porque nunca tienen un control de sus procesos, no existe una evaluación de ellos, no se analizan las ventas, ni tampoco las finanzas, y creo que eso es porque no saben hacerlo o no les gusta hacerlo, a muchas personas no les gustan las matemáticas y no saben utilizar las herramientas tecnológicas que les permitan facilitar los procesos. Al titularme podré mejorar los procesos de mi negocio y asesorar a otros emprendedores, ya sea que vayan empezando o ya tengan algún tipo de negocio, ya que tendré los conocimientos para planear, organizar, dirigir, coordinar, supervisar, controlar y evaluar los procesos de cualquier negocio, así como su contabilidad y finanzas, estaré capacitada para diseñar e implementar proyectos, realizar diagnósticos administrativos, proponer innovaciones, mejoras de procesos y alternativas de solución, lo cual ayudará a que cualquier negocio crezca, se mantenga y sea exitoso. (Portal Universitario UnADM, 2020)

México necesita una economía estable y al haber más negocios exitosos se puede lograr, ya que solamente en 2019, el 99.8% de las empresas en México son micro (95.4%), pequeña (3.6%) y mediana empresa (0.8%) (Reyes Mercado, 2019), esto significa que solo el 0.2% son empresas y corporativos grandes. Si hacemos que las micro, pequeña o medianas empresas crezcan, no solo la economía del país mejorará, también habrá más empleos y bajarían los índices de delincuencia.

Decidí estudiar en la UnADM por muchas razones, principalmente porque es en línea, no tiene horarios establecidos, es gratuita, tiene valor curricular, el estudiante se vuelve autodidacta y tiene excelente oferta académica. La prepa la estudié en línea, gracias al programa de “Prepa en línea SEP” y estoy muy orgullosa de ello, aprendí mucho, por eso comenzaré con esta nueva aventura.


Bibliografía

Portal Universitario UnADM. (2019). Cómo identificar mi aula virtual. Recuperado el 28 de Junio de 2020, de UnAD México: https://www.unadmexico.mx/images/descargables/ComoIdentificarMiAula-2019.pdf


Portal Universitario UnADM. (2020). Licenciatura en Gestión y Administración de PyMe. Recuperado el 28 de Junio de 2020, de UnAD México: https://www.unadmexico.mx/index.php/licenciaturas/gestion-y-administracion-de-pymes


Portal Universitario UnADM. (2020). Modelo curricular. Recuperado el 28 de Junio de 2020, de UnAD México: https://www.unadmexico.mx/index.php/99-actividades-recomendadas.html


Reyes Mercado, P. (4 de Septiembre de 2019). Los retos de las PYMEs y el crecimiento. Recuperado el 28 de Junio de 2020, de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/pavel-reyes-mercado/los-retos-de-las-pymes-y-el-crecimiento


Universidad Abierta y a Distancia de México. (18 de Mayo de 2018). REGLAMENTO ESCOLAR DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. Recuperado el 28 de Junio de 2020, de UnAD México: https://admision.unadmexico.mx/mod/resource/view.php?id=854

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

443 511 22 91

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi propedéutico en la UnADM. Creada con Wix.com

bottom of page